El ingeniero mexicano Guillermo González Camarena nació en Jalisco hace cien años
MONTERREY.- En el marco del 30
aniversario de la colección La Ciencia para Todos, el Fondo de Cultura
Económica celebrará el centenario del nacimiento del inventor mexicano
Guillermo González Camarena, pionero de la televisión en México e inventor del
primer sistema de transmisión a color.
Dicha editorial dio a conocer que publicará el libro ??Fábrica
de Colores / La Vida del Inventor Guillermo González Camarena?, escrito
por Carlos Chimal y que saldrá en distribución a mediados de este año.
Se trata de una breve biografía, donde el autor relata los
antecedentes familiares, sociales y tecnológicos que fomentaron en el México
posrevolucionario el precoz interés de González Camarena por la electrónica.
Chimal recuerda en su narrativa el diseño y armado de un sistema
de televisión en el sótano de su casa (cuando aún no había televisores
comerciales) hasta la obtención de varias patentes en México y en Estados
Unidos por los sistemas de televisión a color que desarrolló en su propia
compañía, los Laboratorios GonCam.
Frente al interés comercial que terminaría imponiéndose, González
Camarena impulsó proyectos donde se empleaba la televisión para ??entretener
educando e instruyendo?, según comentaba.
La publicación de esta obra busca informar sobre una parte de la
historia de la ciencia y la técnica en Latinoamérica, al tiempo que celebra la
vida y los logros técnicos de una de las figuras científicas más importantes de
México.
A lo largo de este 2017 varias dependencias nacionales también
realizarán actividades culturales en torno al centenario de este creador,
nacido el 17 de febrero de 1917 en Jalisco.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión,
Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRTT) convocó al ??Primer Concurso
de Cortometraje a 100 Años del Natalicio del Ing. González Camarena?.
SOBRE EL ESCRITOR
Carlos Chimal nació en la Ciudad de México en 1954; realizó
estudios de química y literatura en la UNAM, y actualmente se dedica a
la escritura de ficción y a la divulgación de la ciencia.