24/09/2018 Más de 40 mexicanos que por más de 10 años trabajaron en los Estados Unidos y estaban afiliados al seguro social, podrán ser acreedores a recibir una pensión por parte del gobierno estadounidense.
Los beneficios son pensión por jubilación a la edad de 62 años, discapacidad a cualquier edad, pensión por viudez a los 60, y pensión por orfandad, es decir, esta pensión la pueden recibir las esposas o hijos en caso de fallecimiento.
Personal del Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez ofreció el viernes pasado una sesión informativa para orientar a los connacionales que habitan en Nuevo Laredo y que puedan acceder al Seguro Social para Migrantes.
??Hay personas que fueron deportadas o que regresaron de manera voluntaria, pero que trabajaron durante 20, 30 años o más años en Estados Unidos, estas personas que tienen 62 años cumplidos pueden ser acreedores a la pensión siempre y cuando hayan trabajado con un seguro social válido.? explicó Carlos Suárez, coordinador del Instituto Tamaulipeco de los Migrantes (ITM) en Nuevo Laredo.
Señaló que quienes no pudieron asistir a la sesión pueden llevar su documentación a las instalaciones de la dependencia estatal para ser asesorados en caso de ser acreedores a la pensión.
EL DATO
Documentos originales que deben presentar para su trámite:
-Número de seguro social americano con el que trabajó.
-Fe de bautismo o acta de nacimiento expedida por el Archivo General del Estado (De las personas que van hacer el trámite de la pensión).
-Identificación oficial con fotografía (de los que van a tramitar pensión).
-Acta de matrimonio (Si aplica).
-Acta de divorcio (Si aplica).
-Acta de defunción (Si aplica).
-Clave Bancaria estandarizada de su cuenta de ahorro en pesos.