México superó las 100 mil muertes por covid-19 este jueves, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud que dio a conocer las cifras de la pandemia en el país al 19 de noviembre.
- 100 mil 104 muertes
- Un millón 19 mil 543 casos acumulados
- Un millón 244 mil 739 casos negativos
- 384 mil 718 casos sospechosos
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que al corte de hoy se registraron en el sistema 576 nuevas muertes y 4 mil 472 nuevos casos de covid-19.
Se tienen 37 mil 473 casos activos estimados, y 766 mil 361 personas se han recuperado del virus.
TE PUEDE INTERESAR: Senado de México aprueba uso recreativo de la marihuana
Ocupación hospitalaria en México por coronavirus
José Luis Alomía dio a conocer que de las 28 mil 418 camas generales, 10 mil 559 se encuentran ocupadas y hay 28 mil 418 disponibles; es decir el 37 por ciento están ocupadas.
Camas generales:
- Durango: 77 por ciento
- Coahuila: 68 por ciento
- Zacatecas: 68 por ciento
- Ciudad de México: 64 ciento
Destacó que de las 10 mil 410 camas con ventilador que se tienen a nivel general, 3 mil 48 se encuentran ocupadas y 7 mil 362 están disponibles.
Camas con ventilador:
- Aguascalientes: 60 por ciento
- Ciudad de México: 53 por ciento
- Nuevo León: 49 por ciento
- Chihuahua: 47 por ciento
En escenario ‘muy catastrófico’ se estimaron hasta 60 mil muertes
Desde el inicio de la pandemia en México, autoridades de la Secretaría de Salud y el subsecretario Hugo López-Gatell estimaron que las muertes por covid-19 serían de 30 a 35 mil, y en un escenario ‘muy catastrófico’ se estimó llegar hasta los 60 mil.
A nivel nacional, 63% de camas de hospitalización general están disponibles y 37% ocupadas. En camas con ventiladores, 71% están disponibles y 29% ocupadas. 2/2 pic.twitter.com/wSMwOcRYPE
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) November 20, 2020
El 4 de julio desde Palacio Nacional, el funcionario explicó que las estimaciones se hicieron desde febrero teniendo la información de la pandemia en Wuhan, China, y en algunos países donde empezaba como Estados Unidos.
En comparecencia ante el Senado dijo que desde que inició la pandemia de covid-19 se instrumentaron acciones de mitigación para reducir la transmisión, manteniendo disponibles las camas hospitalarias.
Mencionó que el primer objetivo para enfrentar la pandemia fue ganar tiempo y como mitigación se puso en marcha la jornada de sana distancia, el segundo el tener menos gastos diarios y el tercero un menor impacto sobre la sociedad.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Jueves 19 de noviembre de 2020. https://t.co/ySyV1bCoWo
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) November 20, 2020