La solución del gobierno municipal para desfogar el tráfico que se originaba sobre la Carretera Aeropuerto, fue hacer una calle improvisada, sin pavimentar y que poco a poco se ha llenado de pozos, pues justo en esa vía se encuentra un canal de desagüe.
Los automovilistas han reportado constantemente que la brecha formada para entrar o salir a colonias como Colinas del Sur, no sólo se ha convertido en un dolor de cabeza para ellos, tras sortear los baches que se han generado, sino la falta de alumbrado y lejos de ser una parte urbana de la ciudad, pareciera zona rural.
“A ver quién nos ayuda”, publicó Silvia de Rodríguez junto a un video en el que se muestra las condiciones en las que se encuentra el camino hechizo y que conecta a colonias como Colinas del Sur y Agaves con los Fresnos.
TE PUEDE INTERESAR: Urgen a Estado y Municipio a combatir covid de verdad
“De día podemos ver por donde ruedan nuestras llantas, pero de noche ya nada más sentimos el trancazo, pues ni la luz de los vehículos de frente nos permiten ver bien, menos si nos falla la vista como a mi. Pero ojalá hagan algo al respecto ya, porque el puente que construyen no se ve para cuando”, expresó Daniela González, habitante del sector.
La Carretera Aeropuerto se cerró al tráfico vehicular desde el 25 de septiembre y además de los automovilistas los vecinos que viven detrás de esa brecha han reportado interminables montones de tierra acumulada en el interior de sus viviendas.
Además de ello, las vialidades que se están utilizando para el tráfico pesado están presentando deficiencias, desde baches y hundimientos que generan un mayor congestionamiento vehicular como en la Emiliano Zapata y avenida Monterrey.
El Covid-19 no descansó en nochebuena, Navidad ni Año Nuevo, en Nuevo Laredo, pues enlutó a al menos 13 familias neolaredenses. https://t.co/rNDUstpeOc
— El Mañana (@ElMananaOnline) January 4, 2021