Diego Armando Maradona ha dejado un legado en el Fútbol mundial pues se consideró uno de los mejores jugadores del balon pie, sus últimos días los vivió con excesos y escándalos pero son lugar a duda destacaba siempre por su calidad deportiva en la cancha.
Según el medio argentino “El Clarín” El futbolista argentino Diego Armando Maradona falleció este miércoles, la estrella del fútbol tenía 60 años y se sometió a una cirugía hace unas semanas.
Maradona estuvo al borde de la muerte por abuso de drogas y alcohol dos veces en 2000 y 2004. En 2005, se sometió a una cirugía de bypass gástrico en Colombia y perdió con éxito 50 kilogramos de peso.
Diego Armando Maradona: la leyenda ha muerto

En los últimos días, cercano al exjugador del Barcelona, el Nápoles y la cantera de Boca advirtieron que estaba deprimido y no quería comer, lo que provocó que su abogado Matías Morla fuera hospitalizado a principios de mes.
“La Mano de Dios”, el gol de Maradona que dejó huella en el futbol mundial
Diego Armando Maradona Franco es un exfutbolista y actual entrenador argentino. Se desempeñaba como delantero o mediocampista ofensivo. Desde 2019 dirige a Gimnasia de La Plata de la Primera División de Argentina.

Maradona fue el quinto de 8 hijos, y primer varón, del matrimonio entre Diego Maradona (1927-2015) y Dalma Salvadora “Tota” Franco (1930-2011). Sus hermanos Raúl y Hugo también fueron futbolistas. Nació el 30 de octubre de 1960, circunstancialmente en el Policlínico Evita, de Lanús.

Su familia, originaria de Esquina, provincia de Corrientes, estaba afincada en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, localidad ubicada en el primer cordón de la zona sur del conurbano bonaerense. Tiene ascendencia gallega (española), croata y de pueblos originarios argentinos.
Adiós Diego Armando Maradona

Desde los primeros momentos en que jugó a la pelota, se inclinó a la práctica del fútbol ofensivo. Si bien desarrolló su juego en un potrero de Fiorito denominado “Las Siete Canchitas”, su primer contacto con el mundillo del fútbol se produjo en 1969, cuando realizó la prueba para entrar en las divisiones inferiores del club Argentinos Juniors.
Los Cebollitas era el nombre del equipo de la clase 1960, creado por Francisco Cornejo para disputar los Juegos Nacionales Evita del año 1973 y 1974, ya que los equipos no se podían anotar bajo el nombre de la institución. El equipo ganó ese torneo y el campeonato de la 8.ª división en 1974, y el plantel permaneció con Cornejo hasta que cumplieron los 14 años, edad en la que Argentinos podía ficharlos en la Asociación del Fútbol Argentino.

Este equipo, que llegó a conseguir un invicto de 136 partidos, disputó torneos no solo en la Argentina, sino en países como Perú y Uruguay. El 28 de septiembre de 1971, con solo diez años, apareció por primera vez en el diario Clarín. La nota decía que “había un pibe con porte y clase de ‘crack'”, aunque en la nota lo llamaban “Caradona”.
También comenzó a ser conocido por los simpatizantes de Argentinos Juniors, ya que durante el entretiempo de los partidos de la Primera División los entretenía haciendo malabares con la pelota. Debido a esta habilidad, fue convocado a uno de los programas de televisión de mayor audiencia de la época, Sábados Circulares conducido por Pipo Mancera.