El mundo del espectáculo en Estados Unidos está de luto y hasta conmocionados por el asesinato a un famoso actor; el involucrado sería su vecino, quien lo habría baleado y, en meses previos, mató a sus perros e incendió su propiedad. Se presume que puede tratarse de un crimen de odio.
Esto fue lo que lamentablemente le pasó al actor Jonathan Joss, quien mundialmente es reconocido por su rol como John Redcorn en la serie animada El rey de la colina y Ken Hotate en Parks and Recreations.
Te podría interesar
- Personajes de terror
¡Muere Chucky, el muñeco diabólico!; descanse en paz Ed Gale, actor que lo personificó
- Descanse en paz
Muere Carlos Amador López, querido actor de telenovelas, hijo de la diva Marga López
- lo despiden con emotivo mensaje
Muere famoso actor de Harry Potter; interpretó a este personaje
Joss fue encontrado sin vida el pasado domingo 1 de junio en su casa en San Antonio, Texas, ciudad donde también creció. El histrión estaba junto a Tristan Kern de Gonzales, su esposo, cuando fue abordado por su vecino.
El tipo, de unos 56 años, habría insultado a Joss con comentarios homofóbicos y, posteriormente, lo atacó con un arma de fuego. Jonathan Joss recibió múltiples impactos de bala; pese a la pronta atención de los médicos, no pudieron hacer mucho al respecto y fue declarado como muerte en su hogar.
¿Qué pasó con el presunto culpable?
Identificado como Sigfredo Álvarez, vecino de Jonathan Joss, huyó inmediatamente tras haber atacado al actor. Afortunadamente, fue detenido por la policía de San Antonio, quienes siguen investigando el caso, pues podría tratarse de un crimen de odio.
Si bien, aún no hay una conclusión que puedan apuntar hacia ese móvil, lo cierto es que Joss fue víctima de acoso presuntamente por parte de su vecino meses atrás. El momento más crítico fue cuando la casa de Jonathan fue incendiada, perdiendo no solo lo material, sino también a sus dos perros.
Kern, esposo de Jonathan Joss, se ha encargado de relatar los ataques que constantemente recibía el histrión. Será cuestión de tiempo para que las autoridades determinen si se trata de un crimen de odio y, en dado caso, ajustar las medidas en dicha magnitud.