El Gobierno de Tamaulipas dio a conocer el lunes, la lista oficial de mil aspirantes que cumplieron los requisitos para participar en la elección judicial extraordinaria 2024-2025.
La convocatoria busca renovar diversos cargos del Poder Judicial estatal, incluidos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, jueces de Primera Instancia y jueces menores. Reportaron que 1,058 participantes avanzaron y comenzarán entrevistas privadas el miércoles 8 de enero para la elección judicial en Tamaulipas.
Quedaron como candidatos descartados 1,033 participantes, quienes fueron eliminados, casi la mitad de los registrados inicialmente.
El proceso es derivado de recientes reformas constitucionales. Entre los seleccionados, destacan aspirantes a magistrados, jueces de Primera Instancia y a jueces menores.
El Comité de Evaluación, integrado por especialistas en derecho, revisó cada solicitud bajo criterios estrictos que incluyeron experiencia profesional, referencias y desempeño académico. Los aspirantes fueron descalificados por no cumplir con requisitos clave, como documentación incompleta, falta de experiencia suficiente o no alcanzar el promedio académico mínimo de ocho puntos.
Las razones de descalificación y los nombres de los rechazados fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado. El proceso de entrevistas, en las que los aspirantes demostrarán su idoneidad para los cargos, se llevará a cabo del 8 al 14 de enero.
Los listados finales de candidatos serán publicados el 22 de enero y enviados al Instituto Electoral de Tamaulipas para su inclusión en las boletas de la elección extraordinaria, programada para el primer domingo de junio.
Fase de entrevistas
- 1,058 participantes avanzaron y comenzarán entrevistas privadas el miércoles 8 de enero para la elección judicial en Tamaulipas.
- Candidatos descartados: 1,033 participantes fueron eliminados, casi la mitad de los registrados inicialmente.
Resultados por comité
- Poder Judicial: 733 solicitudes recibidas, 354 aprobadas.
- Poder Ejecutivo: 698 solicitudes recibidas, 384 aprobadas.
- Poder Legislativo: 660 solicitudes recibidas, 320 aprobadas.
Publicación de resultados
Los nombres de los aprobados están disponibles en los sitios web de los tres poderes y en el Periódico Oficial del Estado.