La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, aseguró que la economía del estado enfrenta con solidez los retos derivados de los aranceles impuestos internacionalmente, gracias al apoyo federal que protege la actividad industrial, especialmente el sector maquilador.
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, Cantú Deándar destacó la importancia del reciente trato preferencial logrado con Estados Unidos, impulsado por el gobierno federal, lo que ha permitido proteger más de 240 mil empleos en la industria maquiladora de exportación. “Este acuerdo beneficia directamente a más de 615 empresas instaladas en Tamaulipas, fortaleciendo nuestra posición económica frente a desafíos externos”, afirmó.
La funcionaria presentó además un balance positivo de los resultados económicos en la entidad durante 2024, destacando una tasa de ocupación laboral del 97%, y un crecimiento económico anual del 2.9%.
Te podría interesar
Cantú subrayó que Tamaulipas es la décimosegunda economía más grande del país y el quinto estado exportador de México, con un papel estratégico en el comercio entre México y Estados Unidos. Entre otros logros, mencionó que la inversión extranjera directa alcanzó 463 millones de dólares en 2024, con 34 proyectos confirmados que generarán 10 mil 724 empleos nuevos. “La estabilidad económica y nuestra capacidad para atraer inversiones nos consolidan como un estado competitivo”, enfatizó Cantú.
Asimismo, la secretaria detalló los avances en programas para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), destacando que en el último año se otorgaron 3 mil 217 créditos por un total de 62.7 millones de pesos, lo que permitió consolidar 3 mil 802 empleos.
Resaltó que Tamaulipas presentó, por primera vez, el Informe Subnacional Voluntario ante la ONU, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad.
“Trabajamos con transparencia, eficiencia y visión humanista para seguir construyendo un Tamaulipas próspero y justo para
todos”, dijo.