Las imágenes que muestran a un par de personas posando con un bisonte americano muerto en Coahuila son falsas, pues la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México (CONANP) desmintió que haya cacería contra dicha especie.
“La CONANP mantiene una estrecha comunicación con el organismo empresarial que mantiene resguardados a los ejemplares, además confirmó que las fotografías son un montaje, pues los bisontes americanos se encuentran en su lugar de inicio sin ninguna novedad”, aseguró el director regional del Noroeste y sierra Madre Oriental, Carlos Alberto Sifuentes.
TE PUEDE INTERESAR: Exhiben presunta cacería de bisontes en Coahuila
Cabe recordar que las fotografías difundidas en redes sociales, se observan a 2 hombres que bajo sus pies parece estar un bisonte sin vida; no obstante, ninguno de los dos hombres tiene algún tipo de arma de fuego.
Pese a que el material fue difundido por una página identificada como “Alza la Voz TV” y presuntamente pertenece al rancho cinegético denominado Rancho Buena Vista, las autoridades mexicanas no pudieron dar con el lugar.
Después de más de 100 años de ausencia del bisonte americano en las planicies de #Coahuila, en 2020 la @CONANP_mx logró el establecimiento de una segunda manada de estos hermoso animales.
¡Miren cómo recibieron el 2021! 😍#SomosMedioAmbiente #ConservarParaVivir #CONANP pic.twitter.com/mOxY7UJagw
— María Luisa Albores González (@Mary_Luisa_AG) January 7, 2021
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, celebró el pasado jueves 7 de enero que reapareciera el bisonte americano en la zona norte de México.
Se sabe que hace dos siglos la población consistía de millones de ejemplares, pero a finales del siglo XIX la población se vio duramente reducida.
Los bisontes que fueron introducidos en 2019, como parte de la segunda manada de conservación en México, provienen de una línea genéticamente pura y se encuentran protegidos en las Áreas Naturales Maderas del Carmen y Ocampo, Coahuila. #ConservarParaVivir 🦬🏜️🍂🇲🇽 pic.twitter.com/eJFwBAlo0J
— CONANP (@CONANP_mx) January 12, 2021
“Hace 200 años había al menos 30 millones de bisontes. Para 1880 desgraciadamente la población se redujo a poco más de mil individuos, debido a la destrucción y fragmentación de los pastizales, enfermedades y cacería”, explicó la CONANP.