Fuero presidencial. El Senado de la República aprobó este jueves una reforma a la Constitución para ampliar el número de delitos por los que el presidente de México pueda ser investigado y juzgado; el dictamen fue enviado a las legislaturas locales para su ratificación.
La iniciativa avalada por 89 votos a favor y 23 en contra, establece que el Ejecutivo federal podrá ser acusado por delitos de corrupción, electorales y traición a la patria.
TE PUEDE INTERESAR: Confirma Ebrard que vacuna estará lista en diciembre igual que Europa
🔴 Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, del 26 de noviembre de 2020 https://t.co/DWQfd7uFDv
— Senado de México (@senadomexicano) November 26, 2020
Los legisladores morenistas Mario Delgado y Pablo Gómez defendieron los alcances de la reforma constitucional para poner fin a la impunidad presidencial.
¿QUÉ ES EL FUERO PRESIDENCIAL?
El fuero presidencial es una protección otorgada al presidente de la República. La figura de fuero constitucional también se le asigna a diferentes servidores públicos, como diputados y senadores, entre otros funcionarios. También es conocido como inmunidad parlamentaria o inmunidad legislativa, y, en el caso de la protección al “primer mandatario” de un país, fuero presidencial.
El fuero constitucional les concede a los servidores públicos, incluido el presidente, inmunidad parcial de enjuiciamiento, salvo en los casos que determine la Constitución.