IMPUESTOS

Tus productos de Shein, Amazon y Temu costarán más a partir del 2025; esta es la razón

El gobierno federal buscará recaudar 15 mil millones de pesos anuales con el impuesto hacia estas plataformas

Los clientes pagarán más al momento de comprar en dichas plataformas
Impuesto a las compras por internet.Los clientes pagarán más al momento de comprar en dichas plataformasCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Si eres cliente de los productos de Amazon, Temu, Shein o AliExpress te tenemos noticias, los productos aumentarán su costo para el 2025.

Pero a partir del próximo año se cobrará en algunos casos el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas digitales dedicadas a la intermediación de productos, con lo que se espera recaudar alrededor de 15 mil millones de pesos.

¿A qué se debe esto?

Tras la aprobación de la Ley de Ingresos, el vicecoordinador de los diputados federales de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, mencionó que hace falta una reforma fiscal para que los impuestos sean progresivos.

“Siempre será necesario avanzar hacia una fiscalidad más progresiva, pero estas transformaciones requieren grandes acuerdos nacionales”, indicó el morenista.

Por ello, el cobro de IVA procederá cuando los bienes comercializados a través de esas plataformas digitales sean almacenados en territorio nacional, y las contraprestaciones se depositan en cuentas radicadas en el extranjero.

¿En qué consiste el IVA?

Ramírez Cuéllar, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, explicó las razones para el nuevo gravamen a plataformas fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de octubre pasado, y que entrará en vigor el 1 de enero próximo año.

De acuerdo con Morena, plataformas como Shein y Amazon eluden impuestos dado que ingresan al país mercancías con valor de hasta 50 dólares, mismas que están exentas de impuestos, pero comercian esos bienes a través de plataformas digitales sin el pago de impuestos correspondiente.

El impuesto lo pagará el cliente

Debido a que estas empresas deberán pagar el impuesto en México, quien terminará pagando los platos rotos serán los usuarios, pues al comprar un producto deberán pagar un adicional para poder solventar este gasto.