El año 2024 está a punto de concluir, pero antes de despedirnos de este ciclo, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo único: la última luna llena del año, conocida como la Luna Fría.
En diversas culturas, la luna llena tiene un papel central, ya sea como referencia temporal o como guía para actividades humanas.
La 'Luna Fría'
Algunas civilizaciones la han utilizado para medir el paso de los meses, mientras que otras la relacionan con prácticas como la agricultura, la pesca o incluso decisiones estéticas, como cortes de cabello y cambios de imagen.
Te podría interesar
La Luna Fría, característica de diciembre, está estrechamente vinculada al solsticio de invierno en el hemisferio norte. Este evento marca el inicio de la temporada invernal y, simbólicamente, representa el momento para dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo.
Durante el transcurso de este fenómeno en el firmamento, muchas personas optan por realizar rituales que buscan atraer energías positivas y liberar las negativas.
Una tradición común consiste en usar ropa azul, color asociado a la calma y al equilibrio. También es popular la limpieza energética del hogar con inciensos, para renovar el ambiente y abrir paso al crecimiento personal.
Otro ritual sencillo y significativo implica un cuenco de vidrio con hielo y sal marina. Este simboliza la purificación y la liberación emocional. Bajo la luz de la Luna, se invita a reflexionar sobre aquello que se desea dejar atrás, pronunciando la frase:
Libero lo que ya no me sirve y doy la bienvenida a la paz
Este evento astronómico, que ocurrirá el próximo domingo 15 de diciembre, iniciará a las 3:00 horas y alcanzará su punto más alto en la medianoche. Será visible desde el Este al atardecer, ofreciendo una oportunidad perfecta para conectarnos con la naturaleza y reflexionar.
No pierdas la oportunidad de observar y aprovechar la última luna llena del año. Más que un fenómeno astronómico, es una invitación al cierre y la renovación personal.