Desde 2024, un número creciente de aseguradoras en California optó por cancelar coberturas y detener la emisión de nuevas pólizas en zonas vulnerables a incendios forestales.
Esta decisión obedece a las restricciones legales que impiden ajustar las primas de seguro al ritmo de los riesgos crecientes, lo que ha generado una crisis de seguros en el estado.
Compañías de seguros dejan solas a víctimas
El incendio reciente en Pacific Palisades, desatado el 7 de enero de 2025, pone en evidencia la magnitud del problema. Alimentado por la sequía extrema y los vientos de Santa Ana, el fuego consumió más de 2,900 acres, destruyendo al menos 1,000 estructuras y dejando otras 15,000 en riesgo.
Te podría interesar
Sin embargo, los residentes de esta zona ya habían enfrentado la cancelación de sus pólizas meses antes, con lo que quedaron desprotegidos ante tal devastación.
State Farm, una de las mayores aseguradoras del país, es uno de los ejemplos más notorios. En 2023, anunció que dejaría de emitir nuevas pólizas de vivienda en California y, para 2024, había cancelado la cobertura de más de 72,000 hogares, incluidas 1,600 propiedades en Pacific Palisades.
La compañía justificó su decisión argumentando la necesidad de evitar un “colapso financiero” frente al aumento de incendios más frecuentes y severos.
Aseguradoras reducen su presencia
Esta situación no se limita a una sola aseguradora. Muchas empresas han reducido su presencia en el estado, lo que ha llevado a una mayor dependencia del FAIR Plan, el programa de último recurso de California.
Entre 2020 y 2024, las pólizas activas en este plan se duplicaron, superando las 450,000, una clara muestra de la creciente necesidad de soluciones alternativas.
En respuesta, el gobierno californiano implementó en diciembre de 2024 una nueva regulación que exige a las aseguradoras ofrecer pólizas en zonas de alto riesgo, equivalente al 85% de su cuota de mercado estatal.
Aunque la medida busca garantizar cobertura, también permite trasladar a los consumidores los costos del reaseguro, lo que podría aumentar las primas en el futuro.
Incendios cada vez más frecuentes
A pesar de estas reformas, los críticos señalan que las restricciones a los precios han distorsionado el mercado, obstaculizando una adaptación efectiva al cambio climático y los desastres naturales.
Con los incendios forestales cada vez más intensos y frecuentes, la cancelación de coberturas por parte de las aseguradoras en California sigue dejando a miles de familias vulnerables ante las catástrofes.