WASHINGTON.- Donald Trump juró ayer como 47mo Presidente de Estados Unidos y tan pronto terminaron los actos protocolarios, arremetió contra México al declarar la emergencia nacional en la frontera sur, reinstalar el programa “Quédate en México”, cerró la aplicación CBP One a las solicitudes de asilo político y ordenó imponer 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos.
Además, dejó abierta la posibilidad de enviar a México sus fuerzas especiales para combatir a los cárteles del narcotráfico, luego de declararlos organizaciones terroristas.
Trump firmó órdenes ejecutivas en dos tiempos, uno ante una multitud en el Capital One Arena de Washington y el segundo, en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Te podría interesar
La Casa Blanca anunció que Trump firmó órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, que comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.
Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden, que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.
En una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos, permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.
También incluyó la designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y no descartó el uso de sus fuerzas especiales en territorio mexicano.
“Podría suceder. Pueden pasar cosas extrañas”, dijo Trump cuando le preguntaron si estaría dispuesto a enviar fuerzas especiales a México. Adelantó que el 1 de febrero impondría aranceles de 25 por ciento a México y Canadá. “Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias”, afirmó Trump.
SUS POLÍTICAS
Tras asumir la presidencia de EU, el republicano implementó una serie de medidas. Estas son las más relevantes:
1. Declaración de emergencia en la frontera sur de EU.
2. Toda entrada ilegal se responderá con deportaciones.
3. Se reactiva programa de quédate en México, junto con práctica de catch and release.
4. Declaratoria de FTO a carteles mexicanos.
5. Se reactiva el apoyo al desarrollo de vehículos eléctricos en Estados Unidos.
6. Aranceles a otros países y extensión del servicio de ingresos para aumentar recaudación .
7. Establecimiento del departamento de eficiencia gubernamental.
8. Reconocimiento de dos géneros y eliminación de programas de inclusión social, propone sociedad ciega a las razas y basada en el mérito .
9. Reincorporación de militares anti vacunas con paga completa.
10. Cambio de nombre del Golfo de México y rebautizo del Monte McKinley.
11. Recuperación del canal de Panamá .
12. Menciona Expansión territorial entre las metas de reconstrucción nacional.
13. Llegar a Marte.
14.- Reafirmó que impulsará la extraccion de petroleo y gas.