POTENCIAS MUNDIALES

Alianza Rusia-China ante embates de Estados Unidos

El país asiático respalda a Moscú y aseguran que no pueden perder la guerra ante Ucrania, país que ha sido apoyado por la OTAN y EU durante el conflicto

Bloque China-Rusia se fortalece.
Bloque China-Rusia se fortalece.Créditos: Cortesía
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos, la OTAN y Europa tienen ante sus ojos, esta vez sin tapujo alguno, un enemigo formidable: la alianza entre Rusia y China. Y es que durante una reunión con Kaja Kallas, representante de la diplomacia europea, Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores, advirtió que “China no puede permitirse que Rusia pierda la guerra en Ucrania”, en el primer espaldarazo público para Moscú, al menos desde 2022.

La reunión a principios de esta semana, según el South China Morning Post (SCMP), duró cerca de cuatro horas y sorprendió por la sinceridad china, que contrasta con los mensajes públicos de Beijing a favor de un acuerdo de paz. Además, revela la preocupación estratégica de China ante la posibilidad de que una derrota rusa desvíe la atención de Estados Unidos hacia Asia y, en particular, hacia Taiwán.

En Europa, particularmente en la Organización del Tratado del Atlántico, se entiende que China ha transmitido a la Unión Europea que su interés geopolítico pasa por evitar una victoria ucraniana, temiendo que ello refuerce la presión estadounidense sobre Beijing.

El encuentro entre Wang y Kallas, según dos fuentes consultadas por el SCMP, fue interpretado por funcionarios europeos como una lección de realpolitik. La franqueza del ministro chino resultó inesperada para la delegación de la Unión Europea, acostumbrada a la retórica oficial de Beijing que aboga por la resolución pacífica del conflicto.

Wang rechazó de nuevo las acusaciones occidentales de que China financia y arma a Moscú, reiterando que su país no proporciona apoyo militar directo a la invasión rusa. Europa asegura desde hace años que China se ha consolidado como el principal proveedor de bienes de doble uso para la industria de defensa rusa y ayudado a Moscú a sortear las sanciones impuestas por Occidente.

El trasfondo de estas maniobras diplomáticas es la preocupación de Beijing por el posible cambio de prioridades de Estados Unidos. El presidente estadounidense Donald Trump ha identificado a China como el principal adversario de su país y ha centrado su política exterior en la relación bilateral con el régimen de Xi Jinping.

Según un informe de Bloomberg de junio, la administración Trump ha reducido la presión sobre China por su apoyo a Rusia, relegando la guerra en Ucrania en su lista de prioridades y enfocándose en otros aspectos de la relación con Beijing. No obstante, el medio advierte que Trump podría modificar su postura en cualquier momento.

Mientras tanto, el respaldo militar de Estados Unidos a Ucrania muestra signos de debilitamiento. El 1 de julio, el Departamento de Defensa estadounidense suspendió el envío de sistemas clave de armamento a Ucrania, incluidos misiles antiaéreos Patriot y municiones guiadas de precisión. Esta decisión coincide con el fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Beijing.

Vladimir Putin y Xi han acordado reunirse en septiembre en China durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái y eso es otro aviso que el bloque ruso-china está más fuerte que nunca. 

Temas