VIRAL

Dashrath Manjhi: el hombre que 'destruyó' una montaña por amor y cambió la vida de su pueblo

El hombre, destrozado por la tragedia, comenzó su titánica labor a pesar de las burlas y escepticismo de sus vecinos

Escrito en GLOBAL el

En un acto de amor y perseverancia que desafió lo imposible, un humilde campesino de la India talló un camino a través de una montaña para salvar vidas. Esta es la historia de Dashrath Manjhi, "El hombre de la montaña", cuya determinación inspiró al mundo.

Una tragedia que lo cambió todo

En 1959, la vida de Dashrath Manjhi, un jornalero de la aldea de Gehlaur (Bihar, India), dio un giro desgarrador cuando su esposa, Falguni Devi, sufrió un accidente y no pudo recibir atención médica a tiempo.

El hospital más cercano estaba a 70 kilómetros de distancia, un viaje imposible de completar a través de las escarpadas montañas que rodeaban su pueblo. Falguni murió en el camino, y ese dolor impulsó a Manjhi a hacer lo impensable: cavar un paso a través de la montaña con sus propias manos.

22 años de martillo y cincel

Armado solo con un martillo y un cincel, Manjhi dedicó más de dos décadas a tallar un sendero de 110 metros de largo, 9 metros de ancho y 7 metros de profundidad en la roca sólida. Trabajó día y noche, soportando burlas y escepticismo de sus vecinos, quienes lo llamaban loco; pero él nunca se rindió.

"La gente decía que estaba loco, pero yo sabía que si no lo hacía, más personas morirían como mi esposa", declaró Dashrath Manjhi.

Un legado que transformó una región

Cuando finalmente terminó en 1982, su hazaña acortó la distancia al hospital de 70 km a solo 15 km, salvando incontables vidas. Su pueblo, antes aislado, pudo acceder a servicios médicos, escuelas y mercados con facilidad.

Su historia trascendió fronteras, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y amor incondicional. En 2015, su vida fue llevada al cine en la película "Manjhi: The Mountain Man", protagonizada por Nawazuddin Siddiqui, que inmortalizó su lucha.

Aunque Manjhi falleció en 2007, su legado perdura. El gobierno indio lo honró póstumamente, y hoy una placa conmemorativa marca el camino que talló.

Su aldea, antes olvidada, ahora recibe visitantes que quieren conocer el "Camino de Manjhi", un testimonio de que un solo hombre puede mover montañas.

¿Sabías que?

  • Manjhi usó más de 40 martillos y 30 cinceles durante su labor.
  • Su historia ha sido comparada con la del mito de Sísifo, pero con un final triunfante.
  • En 2016, Google le dedicó un doodle en su honor.