CONVIVENCIA CIUDADANA

Primer festival Cervantino de Laredo fue un rotundo éxito; así convivieron los ciudadanos

La casa de Lola Quesada fue el escenario perfecto para un programa artístico donde se decidió rendirle homenaje con canciones que vienen de México, de Colombia, de Argentina, de Puerto Rico, etc.

El evento lo abrieron Luis Guerra y la Doctora Rosa María de Llano, interpretando los personajes de Don Quijote y Dulcinea Toboso
El evento lo abrieron Luis Guerra y la Doctora Rosa María de Llano, interpretando los personajes de Don Quijote y Dulcinea TobosoCréditos: Especial
Escrito en LAREDO TEXAS el

Para cerrar el primer festival Cervantino de Laredo y destacar la importancia de la cultura latina, artistas locales llevaron a cabo el programa Don Quijote sin Fronteras donde se dieron muestras del talento artístico que tiene esta comunidad.

Lola Quesada, artista y promotora del arte, dijo que el evento fue no solo el cierre del primer Festival Cervantino en Laredo, sino también algo mucho más profundo, festejar la huella que Don Miguel de Cervantes dejó en los corazones latinos.

“Cervantes, con su ingenio, su compasión y su mirada tan humana del mundo, no pertenece solo a España. Pertenece a todos. Nos pertenece a los que hablamos su lengua, a los que sentimos en español, a los que soñamos, reímos, lloramos y cantamos en esta lengua que nos une desde el Río Bravo hasta la Patagonia”, afirmó.

La casa de Lola Quesada fue el escenario perfecto para un programa artístico donde se decidió rendirle homenaje con canciones que vienen de México, de Colombia, de Argentina, de Puerto Rico, de Cuba, de El Salvador, del Perú, de cada rincón donde el español late con su propio ritmo y sabor.

“Porque si Cervantes viviera hoy, no me cabe duda de que habría amado un buen bolero, se habría reído con una cumbia, se habría emocionado con una ranchera y se habría dejado llevar por una salsa”, dijo.

El evento lo abrieron Luis Guerra y la Doctora Rosa María de Llano, interpretando los personajes de Don Quijote y Dulcinea Toboso, recitando una poesía especial.

Luego, el Doctor Joseph Crabtree un respetado músico y cantante clásico, interpretó Solamente una Vez, seguido por Lola Casada con una magistral interpretación de O Sole Mio mientras el tenor local Josué Pérez Diesel cantó La Malagueña, La Tabernera del Puerto y Granada.

Roger Salazar cantó Gema y La Paloma y junto con Josué cantó a dueto la canción de Hermoso Cariño. Un ensamble de músicos tocó y cantó popurrís diversos apoyados por el grupo de flamenco Amor Brujo, con Billy Tatcher y Miguel Saito en la guitarra, Jessie James Garza en el acordeón, Rubén Vargas como arreglista e Ismael Cruz en el bajo.

Para cerrar, el Doctor Crabtree interpretó Sueño Imposible entre los aplausos de los asistentes.

“Nuestras voces, nuestras guitarras, nuestros ritmos, son nuestra manera de decir Gracias Miguel de Cervantes, por darnos una lengua tan viva, tan bella y tan nuestra”, afirmó Quesada.