INEGI

Economía está sólida; crece PIB 3.3%

El dato se tradujo en un mayor dinamismo de lo previsto, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ajustó hacia 0.2 puntos porcentuales hacia arriba la estimación oportuna.

La economía se mantiene estable en el país.
La economía se mantiene estable en el país. Créditos: Cortesía
Escrito en NACIONAL el

La economía mexicana confirmó su solidez en el tercer trimestre, pues avanzó 1.1 por ciento frente a abril-junio.
 

El dato se tradujo en un mayor dinamismo de lo previsto, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ajustó hacia 0.2 puntos porcentuales hacia arriba la estimación oportuna.


La variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo en un incremento de 3.3 por ciento, aunque a su interior se ajustó ligeramente en la actividad industrial, así como comercio y servicios.


El dato ajustado del crecimiento de la economía mexicana en julio-septiembre frente al segundo trimestre del año, ocurrió debido a que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), medición que muestra una aproximación mensual del comportamiento del PIB, observó un incremento de 0.6 por ciento mensual en septiembre.

Analistas de Citibanamex, Ve Por Más y Monex resaltaron que el resultado trimestral de la economía mexicana fue sorprendente, pues se ubicó por arriba de lo esperado.

Con el dato de julio-septiembre, la economía mexicana sumó ocho avances trimestrales consecutivos, mientras que el resultado a tasa anual fue el menor en cinco lecturas consecutivas.

El dinamismo de la actividad económica durante el periodo de referencia fue impulsado por la industria, que creció 1.3 por ciento, aunque el dato tuvo un