Cruzar una caseta de cobro sin pagar puede resultar en consecuencias graves, tanto económicas como legales. El no cumplir con el pago de las cuotas establecidas para el uso de las carreteras de cuota en México está penado por ley, y los infractores pueden enfrentar multas considerables, además del cobro inmediato de la tarifa evadida.
En el país, se cuenta con un extenso sistema de carreteras de cuota, gestionadas en su mayoría por Caminos y Puentes Federales (Capufe), que opera más de 3 mil 700 km de autopistas federales de acceso controlado, así como puentes de peaje nacionales e internacionales. El Instituto Mexicano del Transporte señala que el total de carreteras de cuota asciende a 10 mil 923 kms.
Te podría interesar
Las consecuencias de 'brincarse' las casetas de cobro
Pagar la cuota no solo garantiza el derecho de transitar por vías seguras y de acceso controlado, sino que también brinda la posibilidad de recibir servicios de emergencia en caso de un accidente.
No obstante, algunos automovilistas y motociclistas deciden evadir el pago, desconociendo las repercusiones legales y económicas que esto conlleva.
El Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece que la multa por no pagar una caseta de cobro varía entre 50 y 60 veces el salario mínimo vigente, además del requerimiento de pagar de inmediato el peaje eludido en la caseta correspondiente.
Considerando el salario mínimo nacional de 207.44 pesos, la multa oscila entre 10,372 y 12,446 pesos, sumados al importe de la tarifa de la caseta.
Para efectuar el pago de la multa, la Policía Federal proporciona diferentes opciones, como el registro en línea a través del enlace http://sas.cns.gob.mx/LinCap/LineaCap.aspx, la atención telefónica marcando al 088 opción 4, o la gestión presencial en alguna Oficina de Infracciones de la División de Seguridad Nacional.
Como medida adicional para combatir la evasión de peaje, algunas empresas han implementado sistemas de ponchallantas en casetas de cobro desde diciembre de 2022.
Este sistema automatizado genera punciones en los neumáticos de aquellos vehículos que intentan evadir el pago al desplazar mecánicamente la barrera de paso en la caseta. Estas iniciativas buscan desincentivar la práctica ilegal y garantizar el adecuado mantenimiento y operación de las carreteras de cuota en el país.