CRISIS

México y Estados Unidos en alerta ante la ola de migrantes

Se calcula que en 2023 transiten por el país más de 140 mil extranjeros que buscan el sueño americano

140 mil migrantes llegados desde Centroamérica transitarán por México en camino a Estados.
140 mil migrantes llegados desde Centroamérica transitarán por México en camino a Estados.Créditos: Cortesía
Escrito en NACIONAL el

México calcula que este año, 140 mil migrantes llegados desde Centroamérica transitarán por su territorio en camino a Estados Unidos, a un ritmo que “rebasa cualquier capacidad, tanto de México como de EU”, dijo ayer en conferencia de prensa la canciller mexicana Alicia Bárcena.

Bárcena estaba haciendo balance de lo que ha sido su semana de contactos y reuniones con ocasión de la apertura de sesiones de la 78 Asamblea General de la ONU, y en ella la migración ocupó un papel fundamental.

Dijo, por ejemplo, que en estos momentos, 3 mil migrantes atraviesan al día el paso del Darién -entre Colombia y Panamá- y suben hacia el norte; por el camino se incorporan personas de otros países centroamericanos hasta presentarse a diario 6 mil personas en su frontera sur.

“Estamos viendo qué hacer con ellos, y ver cómo podemos hacer con Panamá y Costa Rica”, dos países que podrían colaborar en procesar los expedientes migratorios antes de que lleguen todos a territorio mexicano y desborden sus capacidades, mencionó.

Bárcena insistió en no contemplar el tema de la migración solo desde el punto de vista de la movilidad y los números, sino que hizo suyas las palabras del presidente AMLO de tratar “las causas profundas: ¿Es la violencia?, ¿es la pobreza?, ¿es la falta de trabajo?”, se preguntó. 

Cierran Cruces Fronterizos 

Eagle Pass, la pequeña ciudad fronteriza en Texas, no se daba abasto: casi 9 mil solicitantes de asilo, una cifra que seguía aumentando, habían cruzado desde México.

“Antes oíamos rumores, pero no pasaba nada. Esta vez sí ha ocurrido”, dijo el jefe de la Policía del Condado de Maverick, Tom Schmerber.

La respuesta de Eagle Pass, donde el alcalde declaró el estado de emergencia, ilustra cómo los agentes de la Patrulla Fronteriza se han visto abrumados en los últimos días por el gran número de solicitantes de asilo que llegan a partes de la frontera estadounidense con México.

En San Diego y en El Paso, Texas, las autoridades cerraron también pasos fronterizos esta semana para que los agentes pudiesen ayudar a controlar la situación.

El tráfico paralizó el centro de Eagle Pass el jueves por la noche, luego de que las autoridades cerraron uno de los dos puentes internacionales de la ciudad para reubicar a los agentes en otros puntos. Durante el día, cientos de migrantes se sentaron a la sombra del puente, mientras los efectivos de la Patrulla Fronteriza los procesaban y trasladaban en grupos.

El gobierno de EU enviará 800 soldados en activo a la frontera, que respaldarán a los 2,500 miembros de la Guardia Nacional que ya están allí. Se está ampliando la capacidad de las instalaciones de detención fronterizas en 3,250 personas, hasta casi 23,000, así como la supervisión, a nivel nacional, de las familias que aguardan la revisión inicial de sus casos de asilo. 

En Laredo está todo tranquilo, señalan

La Patrulla Fronteriza Sector Laredo no tiene problemas o amenazas de hordas de indocumentados por este punto fronterizo, como sí los hay en Eagle Pass y El Paso, pero están preparados para una posible contingencia de ese tipo.

Hoy a nivel local los agentes de la corporación están desviados de su tarea usual de trabajo de campo, que es la de patrullar la frontera, para realizar tareas burocráticas, como es el procesar y dar destino a 500 indocumentados cada día.

Jaime Fierro, jefe de Operaciones de la Patrulla Fronteriza Sector Laredo, área que comprende de Zapata a Eagle Pass, dijo que les están enviando extranjeros de otros puntos como el Valle de Texas, Eagle Pass y Del Río, Texas, para aquí documentarles y reenviarles a donde proceda según cada caso, ya sea devolverlos a México o mantenerlos en suelo estadounidense y vigilarlos.

“Nada ha cambiado aquí en Laredo, siempre estamos preparados en caso de que haya una migración alta, o suceda un incidente”, expresó el agente federal, refiriéndose a que pudiera haber una oleada humana cruzando por el río Grande, corriendo por las planchas de los puentes internacionales o atestando los vagones del tren de carga.