AHORRO

¿En dónde te conviene más invertir tus ahorros, en una Afore o en Cetes?; te explicamos

Ambos métodos de ahorro resultan favorables para quienes deciden invertir su dinero y hacerlo trabajar por medio de un método seguro

Escrito en NACIONAL el

El ahorro es el fruto del trabajo que por años se hace con la esperanza de poder disfrutarlo en los años de jubilación.

Si bien se pueden utilizar en mejoras para la casa, un auto nuevo, cuestiones familiares, escolares, de universidad o incluso viajes, siempre es importante saber qué conviene más, si lo que se pretende es seguirlo ahorrando.

Existen dos formas de poder hacer crecer el dinero: muchos mexicanos deciden invertir su dinero ya sea en un Administrador de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) o incluso en Certificados de la Tesorería de la Federación, más conocidos como Cetes.

Te decimos cuáles son las diferencias de cada uno.

Estas son dos de las opciones más seguras de ahorrar, sin embargo una de ellas te da la oportunidad de incrementar tu dinero a corto, mediano y largo plazo, mientras que el otro se vuelve un proyecto más longevo, aunque no por eso menos eficiente.

Afore y Cetes: ¿En qué consisten y qué ofrece cada uno?

Primeramente debes saber qué es un Afore, qué son los Cetes y cuáles son los beneficios y aplicaciones que tienen cada uno para sus usuarios.

El Afore, por un lado, son administradoras de recursos en México, o sea, instituciones que reciben cuotas de ahorro para el retiro de los trabajadores al final de su vida laboral, están autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y se encuentran reguladas por la Consar.

Las aportaciones se obtienen directamente del salario de los trabajadores y, aunque los empleados pueden aportar voluntariamente y retirar de forma anticipada, por ley una persona puede acceder a este recurso hasta que cumple de 60 a 65 años. Es decir, es un ahorro con beneficios a largo plazo.

Los Cetes, por otro lado, son Certificados de Tesorería en los que una persona puede invertir a corto, mediano o largo plazo. Estos son Valores Gubernamentales operados por Nacional Financiera, que resultan atractivos por ser del Gobierno Federal.

Esta inversión incrementa el dinero que inviertes, dependiendo del plazo en el que decidas aplicar, pues estos van desde los 28 días hasta varios años.

El beneficio de los Cetes es que son de las inversiones menos riesgosas, ya que están respaldadas por el Gobierno, tienen un monto mínimo de inversión de 100 pesos, no hay comisión por manejo de cuenta, ni costos de apertura.

¿Es mejor Cetes o Afore?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también reconoce a los Cetes como una de las mejores opciones por ser fácil y seguro.

“Permite acceder a tasas de interés altamente competitivas en el mercado del dinero y cualquier persona física puede comprar y vender valores gubernamentales”, señalaron.

Por lo tanto, los beneficios de los Cetes resultan más atractivos al público que los de las Afores.

Sin embargo, ambos métodos de ahorro resultan favorecedores para quienes deciden invertir su dinero y hacerlo trabajar por medio de un método seguro.