CONFERENCIA MATUTINA

Feminicidio será delito grave a nivel nacional: Gobierno de Sheinbaum

En este marco, la titular del Ejecutivo retomó el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona por el caso de Ariadna Fernanda, la joven asesinada en octubre de 2022

La jefa del ejecutivo destacó esta situación como uno de sus importantes objetivos en el país y durante su sexenio
La jefa del ejecutivo destacó esta situación como uno de sus importantes objetivos en el país y durante su sexenioCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, habló sobre el tema del feminicidio en México, indicando como es necesario homologar este terrible delito en el país.

Durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó como objetivo equiparar las razones de género en el tipo penal del feminicidio.

"Todas las fiscalías deben tener fiscalías por delito de género, se tienen que homologar las razones de género, se trabaja en ello, se tiene previsto que quede listo cuanto antes, primero tiene que ser aprobado en los congresos", comentó Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

En este marco, la titular del Ejecutivo retomó el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona por el caso de Ariadna Fernanda, la joven asesinada en octubre de 2022. Sobre la tipificación del transfeminicidio, la mandataria dijo que buscarán de qué manera puede orientarse desde la federación.

"Lo que queremos es que la muerte violenta de una mujer siempre sea catalogada como feminicidio y se investigue como tal, si en la investigación se ve que fue otro motivo que se deseche".

Caso Ariadna Fernanda

De 27 años, Ariadna Fernanda fue reportada como desaparecida en noviembre de 2022, y posteriormente encontrada muerta en un lugar de la Alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, en un estado avanzado de descomposición.

Inicialmente, las autoridades clasificaron su muerte como un accidente, lo que provocó la indignación de su familia y activistas, quienes denunciaron irregularidades en la investigación.

Uriel Carmona fue cuestionado por las declaraciones iniciales sobre la causa de muerte y la presentación de pruebas, lo que generó una fuerte reacción pública y protestas exigiendo justicia y un mejor manejo de los casos de feminicidio y violencia de género en el estado.

Posteriormente, la presión pública llevó a una revisión del caso, lo que resultó en la detención de varios sospechosos.