El aguinaldo es una prestación de la que gozan los empleados mexicanos y esta funciona a modo de una recompensa anual para los trabajadores que durante y año han prestado sus servicios a un empleador o empresa.
Esta prestación es dada o bonificada regularmente a finales de año, pero es importante saber que esta no debe de pasar de cierta fecha.
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, las empresas empleadoras tienen la obligación de entregar en tiempo y forma esta prestación, de lo contrario el patrón podría afrontar una multa.
Te podría interesar
¿Cuándo deben pagarme el aguinaldo este 2024?
Todas las empresas mexicanas por ley deben de brindar el aguinaldo a sus empleados que hayan laborado por un año y este debe ser pagado antes del 20 de diciembre, mientras que aquellos que lleven menos de este tiempo pueden recibir un monto proporcional.
El portal oficial del gobierno de México, indica que el pago del aguinaldo corresponde a 15 días de trabajo.
Conforme al Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados y empleadas sin distinción tienen derecho a recibir esta prestación cada año, de no hacerlo los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Profedet y ser orientados y ayudados al respecto.
¿De qué beneficios goza un trabajador en México?
Los empleadores tienen la responsabilidad de otorgar los siguientes beneficios o prestaciones a sus empleados, sin distinción, ni discriminación, de no hacerlo pueden ser denunciados.
- Derecho a renuncia
- Aguinaldo o proporcional
- Prima vacacional
- Participación de utilidades
- Día de descanso
- Paternidad y adopción
- Licencia por maternidad
- Participación de utilidades
- Periodo de lactancia
- Prima de antigüedad
- Prima dominical
- Vacaciones