FRAUDES

¿Cuál es el fraude más común en diciembre y en qué fechas 'caen' más personas?

El estrés y la prisa por hacer compras navideñas pueden llevar a que las personas no estén tan alertas ante señales de fraude

No caigas en fraudes.
No caigas en fraudes.Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

¡La Navidad es tiempo de alegría, pero también de cautela! Diciembre es el mes con el mayor número de fraudes, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Los estafadores aprovechan las festividades y el aumento de compras para robar datos personales y bancarios, especialmente a través de estafas como el phishing y otros fraudes comunes.

El fraude más común en el que caen las personas es el phishing, particularmente enfocado en ofertas falsas de compras en línea, promociones navideñas irreales o correos electrónicos que simulan ser de bancos o empresas confiables.

Fraudes más comunes en diciembre

  • Vishing: Estafadores se hacen pasar por empleados bancarios en llamadas telefónicas, pidiendo datos personales y financieros bajo el pretexto de un problema con tu cuenta
  • Skimming: Clonación de tarjetas mediante dispositivos instalados en cajeros automáticos o terminales de pago, que capturan los datos de tu tarjeta al usarla
  • Pharming: Los delincuentes redirigen a los usuarios a sitios web falsos a través de enlaces maliciosos, con el fin de robar información personal y financiera

¿Cuándo se dan más fraudes?

Los fraudes tienden a aumentar durante los lunes, viernes, martes y jueves, especialmente en fechas como el 15, 30 y 31 de diciembre, cuando muchas personas reciben su aguinaldo y realizan compras navideñas.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude

  • Verifica la autenticidad de los sitios web: Asegúrate de que la URL comience con 'https://' y tenga un candado cerrado en la barra de direcciones
  • No compartas información confidencial por medios no seguros: Los bancos no solicitan datos personales o verificación de cuentas por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica, a menos que tú los contactes primero

  • Supervisa tus pagos: Si pagas con tarjeta, asegúrate de que el cobro se haga frente a ti y nunca dejes que se lleven tu tarjeta sin supervisión
  • Destruye documentos sensibles: Antes de desechar papeles como facturas, identificaciones o estados de cuenta, destrúyelos completamente
  • Usa software antivirus y evita transacciones en redes Wi-Fi públicas: Protege tus dispositivos y evita hacer compras en redes no seguras

Con estas precauciones, podrás disfrutar de unas fiestas más seguras, protegiendo tus datos personales y tu dinero durante esta temporada navideña.