México tiene un total de 177 Pueblos Mágicos, según el último corte de la Secretaría de Turismo de México (Sectur). Dentro de estos, un estado ‘renunció’ a este título, al menos por un par de años. ¿Cuál es la razón? También te puede interesar: ¿Dónde está Comala, Pueblo Mágico de la novela y película Pedro Páramo?
Precisamente, el estado que ya no tendrá más Pueblos Mágicos es una de las entidades federativas que más tienen estos: Puebla. De acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, en todo el sexenio no se propondrán más lugares turísticos en dicho territorio.
Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos, dentro de los que destacan Zacatlán, Atlixco, San Andrés Cholula, etcétera. En recientes meses, el gobierno estatal trató de impulsar la creación de cinco más: Izúcar de Matamoros, Tecali de Herrera, Tepeyahualco, Zacapoaxtla y Zapotitlán de Salinas, pero ninguno obtuvo el título tras la evaluación de Sectur.
Te podría interesar
A la par, Rodríguez Zamora anunció que habrá un nuevo programa de impulso a este sector económico llamado Turismo Comunitario. Esta iniciativa trabajará similar a la de los Pueblos Mágicos, pues busca impulsar a las pequeñas regiones a través de destacar sus actividades turísticas, principalmente las que entran en la denominación ecoturismo.
Los apoyos económicos para hacer crecer estas regiones se empezarán a repartir en mayo de 2025, adelantó Josefina Rodríguez Zamora. La decisión de no buscar más Pueblos Mágicos tendrá vigencia al menos durante todo el sexenio.
¿Qué estado no tiene ningún Pueblo Mágico?
Actualmente, hay un estado donde no existe ni un sólo Pueblo Mágico: la Ciudad de México. La capital no tiene ningún registro ante la Sectur para obtener dicho reconocimiento turísticos. Algunos piensan que es por ser el destino más visitado en el país, pero no existe una respuesta en concreto sobre esta decisión oficial.