LFT

Aguinaldo 2024: ¿qué debo de hacer si no me lo pagan en mi empresa?

Esta prestación es un beneficio al cual todos los mexicanos tienen acceso y de no hacerlo pueden denunciar a través de canales oficiales para resolver esta situación

Sin aguinaldo
Sin aguinaldoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El aguinaldo es una prestación a la que todos los mexicanos que formen parte de una empresa o trabajen para un empleador durante un año tienen derecho a percibir esta prestación y de no hacerlo existen instrucciones precisas para realizar una denuncia o queja.

Todos los empleados de una empresa sin distinción tienen derecho a recibirlo, sin importar su cargo, sexo o edad y el aguinaldo debe ser otorgado antes del 20 de diciembre, según lo establecido por las autoridades.

“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”, establece el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Mientras que los trabajadores no cumplan con un año dentro de la empresa, tienen derecho a recibir un proporcional de esta prestación en relación con el tiempo laborado.

“Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste”, explica la LFT.

¿Qué hacer si no me pagan el aguinaldo?

Las empresas que no rindan el aguinaldo a sus empleados pueden ser amonestados por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Profedet.

La institución ofrece ayuda y orientación a los empleados que no reciban su aguinaldo antes del 20 de diciembre, mediante los siguientes canales.

A través del número telefónico 800 911 7877 o por el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.