Este 12 de diciembre se conmemora el Día de la Virgen de Guadalupe, una fecha en la que millones de fieles creyentes llegan a la Basílica de Guadalupe, ubicada al norte de la Ciudad de México, peregrinando desde diversos puntos de la República Mexicana e incluso desde otros países. Esta es una de las fechas más importantes para los católicos.
La Basílica de Guadalupe se ha convertido en uno de los centros católicos más visitados del mundo, superando incluso a sitios como el Vaticano y Jerusalén, según información de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Te podría interesar
En un comunicado del año pasado, el investigador Enrique Propin Frejomil, del Instituto de Geografía de la UNAM, señaló que la Basílica es uno de los lugares más concurridos durante la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe.
Propin citó a la Agencia de Turismo Española, indicando que la Basílica de Guadalupe recibe un promedio de 20 millones de visitantes cada año, especialmente en diciembre.
Cada 12 de diciembre, millones de personas en México y en otros países de América Latina celebran el Día de la Virgen de Guadalupe, una de las festividades religiosas más importantes y queridas de la región.
Esta fecha conmemora la aparición de la Virgen María al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, en lo que hoy es la Ciudad de México, en 1531.
Según la tradición, la Virgen se apareció como una mujer mestiza, transmitiendo un mensaje de esperanza, amor y unidad para el pueblo indígena, que entonces estaba en un proceso de transición cultural y religiosa tras la llegada de los conquistadores.
El evento se remonta a la visión de Juan Diego, quien, tras ser testigo de la aparición de la Virgen, acudió al obispo para contarle lo sucedido.
En respuesta, la Virgen le pidió que recogiera unas rosas de su tilma, un manto indígena, a pesar de ser invierno. Cuando Juan Diego abrió la tilma frente al obispo, apareció impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe, un milagro que consolidó la devoción hacia ella y marcó un hito en la evangelización de México.