REPUVE

Autos chocolate: precio de la regularización en abril de 2024, ¿tendrá algún cambio?

Inicia un nuevo mes y si ya estás buscando legalizar tu coche extranjero, este es la cantidad de dinero que tendrás que tener ahorrada

Autos chocolate abril 2024: ¿cuál es su precio?
Autos chocolate abril 2024: ¿cuál es su precio?Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Los autos chocolate han ganado popularidad en los últimos meses en México. Al inicio de este cuarto mes del año, las personas se preguntan, ¿cuál es el precio de la regularización? Esta es la información disponible. También te puede interesar: ¿hay multa por no legalizar los coches extranjeros?

Este tipo de coches son los que fueron adquiridos en otros países, principalmente de Estados Unidos. Comúnmente están descontinuados, por lo que no cuentan con los permisos necesarios para poder circular de manera usual en México.

La respuesta del gobierno fue crear un programa de regularización mediante el Registro Público Vehicular (Repuve). Los interesados, de este modo, pueden estar apegados a la ley vial nacional. 

De acuerdo con la última información, los propietarios de los autos chocolates tendrán hasta septiembre de 2024. Ahora, ¿cuál es el costo que tiene a lo largo de este cuarto mes del año?

Precio para abril 2024

Si algo ha caracterizado el proceso de regularización de los autos chocolate es que el costo sigue siendo el mismo desde un inicio. Hasta el último corte, se mantiene en 2 mil 500 la cuota que debes cubrir para acceder a la legalización.

Recuerda que el pago debe hacerse de manera previa al acudir a la cita del Repuve. Este dinero no puede ser devuelto en dado caso de no pasar la regularización, por lo que tienes que estar al tanto de este peligro.

Además del pago, se debe apartar una cita en la página www.regularizaauto.sspc.gob.mx. Puedes elegir el módulo de atención que te quede más cerca de tu hogar, hora y fecha con mayor comodidad.

Asimismo, se necesitan presentar papeles como la factura o título de propiedad, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio no mayor a tres meses, cheque de pago, correo electrónico y número de teléfono.