Una forma de ahorrar en el suministro de electricidad es mediante la instalación de paneles solares. Recientemente se popularizó la nota sobre que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) te puede regalar estos generadores; el tema ya fue esclarecido. También te puede interesar: así puedes pedir el reembolso de la CFE de hasta 2 mil pesos.
Los paneles solares son el mecanismo en que se puede aprovechar la luz solar para convertirla en eléctrica. En contra de lo pensado, aún en los días nublados, hay una generación de energía.
Te podría interesar
Pese a tener varios años en el mercado, los paneles solares aún son bastante costosos, por lo que al viralizarse la noticia sobre un posible regalo de estas mediante la Comisión Federal de Electricidad, no tardó en hacer conversación y debate. La CFE aclaró que esto es totalmente falso.
La CFE emitió un comunicado donde explicó que como organismo no obsequian ni venden paneles solares. Lo que sí realizan es modificar los contratos de quienes ya tengan su instalación, a favor del usuario. También directamente montan este tipo de instalaciones en comunidades rurales, pero son para un bien común y no para hogares en sí.
¿Qué ocurre con el contrato de la CFE?
Si instalas paneles solares es necesario que actualices el contrato con el que cuentas en la actualidad, ya que no considera esta energía renovable. Hay tres opciones disponibles para los usuarios:
- Medición Neta de Energía: en este camino, los ciudadanos cuentan tanto con energía solar como eléctrica y estas dos, se compensan. Es decir, el consumo de luz bajará de precio a medida que se genere la energía del Sol.
- Facturación Neta: en este caso, tan sólo se paga por la luz eléctrica que ofrece la CFE, independientemente de la cantidad de energía solar que se genere en el hogar.
- Venta Total de Energía: esta es la alternativa menos común. En este inciso, el consumidor genera toda el suministro que ocupa.