México a lca nzó el sexto lugar a nivel mundial en la captación de inversión extranjera, superando a países como España, Francia y la India, de acuerdo información proporcionada por el gobierno federal este 3 de mayo.
En un reporte sobre la situación económica del país, se destaca que México está entre las principales economías en recibir la mayor cantidad de Inversión Extranjera Directa en 2023, con 36 mil millones de dólares señala el reporte.
“La confianza en México sigue creciendo y se refleja en el aumento de la inversión extranjera directa”, destacan. Entre las fuentes señalan a la a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que reúne a las principales economías del Mundo. También incluyen datos del Fondo Monetario Internacional.
“En 2023 recibimos más de 36 mil mdd; alcanzamos el 6º lugar a nivel mundial como destino preferido para las inversiones, superando a países como España, Francia y Japón”, destaca el reporte.
En primer lugar en captación de Inversión Extranjera Directa se encuentra Estados Unidos, con 341 mil millones de dólares. En segundo lugar Brasil, con 63 mil millones, y Canadá con 50 mil millones, luego está China con 42 mil millones y en quinto lugar está Alemania con 36 mil millones de dólares.
Debajo de México está España con 34 mil millones de dólares y Australia en octavo lugar con 31 mil millones de dólares.
“La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor”, señala el Gobierno. Esto significa que inversionistas extranjeros tienen confianza en el país donde van a invertir, en este caso México.
El país y su buena salud económica
En México, hay recuperación salarial que permite a las familias mayor confianza en el consumo y certidumbre ante la posibilidad del ahorro; los niveles de pobreza han registrado una mejoría sin precedentes.
El buen momento de la economía mexicana se refleja en el mundo, desde China hasta Marraquech. Por primera vez en 20 años, México desplazó a China como el principal vendedor de mercancías a EU, hay presencia de turismo mexicano en las zonas más exclusivas y apreciación a largo plazo con el Mundial de Futbol. Una publicación en el diario El País, relacionada con el hotel de Marraquech La Mamounia abonó un elemento revelador del contexto económico de México.
La nota hace referencia a la procedencia de la mayoría de las y los visitantes: EU, Francia, Inglaterra, Marruecos, España y Suiza.
“Brasil empieza a despuntar en el mercado, junto a México, que es el país que más crece”, se menciona. La fortaleza del peso frente al dólar y un ánimo creciente por viajar son factores que han impulsado las salidas de mexicanos al exterior.
Los datos más recientes del Inegi lo confirman. Las mejores condiciones económicas se revelan en aspectos impulsados por el nearshoring.
Según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el año pasado las exportaciones de México crecieron 4.8 por ciento, mientras las chinas cayeron 20.3 por ciento.
Hay recuperación salarial que permite a las familias mayor confianza en el consumo y certidumbre ante la posibilidad del ahorro; los niveles de pobreza han registrado una mejoría sin precedentes. Ninguno de los gobiernos neoliberales antecesores a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador había logrado números similares. (F