“El Chepe” inaugurado en el lejano 1880, también conocido como el Ferrocarril Chihuahua – Pacífico, es un tren turístico de transporte de pasajeros, entre los destinos antes mencionados, pero anteriormente bridaba servicio a Topolobampo a Ojinaga.
Desde su inicio de operaciones hasta el día de hoy brinda a los turistas un recorrido de 350 kilómetros partiendo desde Los Mochis, Sinaloa, hasta llegar al pueblo mágico de Creel Chihuahua, en el centro de la Sierra Taraumara, sitio que también es caracterizado por las Barrancas del Cobre.
En su recorrido los turistas pueden gozar de vistas increíbles, mientras se recorren sierras, puentes y túneles.
Y de acuerdo con varios turistas, la ruta más hermosa es la de Divisadero a Bahuichivo y viceversa.
¿Cuál es mejor temporada para abordar “El Chepe”?
Este recorrido cualquier época del año ofrece un viaje entretenido, pero algunos meses el paisaje se pinta de blanco por la presencia de nieve, dando un toque fantástico y único al viaje de los pasajeros.
Los meses en los que estos paisajes pueden ser disfrutados son enero, febrero, marzo y diciembre.
¿Qué significa su nombre?
El nombre que obtiene este tren es dado por la ruta que circula de Chihuahua al Pacífico, tomando la inicial de cada una de estas palabras, la CH y la P, para después unirlas en “Chepe”.
¿Cuánto cuesta un boleto para abordar?
Como tal los boletos no tienen un precio fijo, estos varían dependiendo de la temporada del año, entre la alta y baja demanda de los turistas.
Sumado a lo anterior, el boleto se divide en categorías con distintos precios, pero por lo general el costo más bajo oscila entre los 1300 y 1500 pesos.