REFORMA LABORAL

¿Afectará la jornada laboral de 40 horas a los días feriados en México?

Esta reforma, busca actualizar la Ley Federal del Trabajo para establecer un límite de horas que beneficie la calidad de vida de los trabajadores, pero también plantea el impacto en algunas dinámicas laborales

La Reforma Laboral y los días de asueto
La Reforma Laboral y los días de asuetoCréditos: Internet
Escrito en NACIONAL el

La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México ha generado incertidumbre, especialmente sobre cómo afectaría aspectos como los días feriados.

Esta reforma, impulsada por la diputada Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano, busca actualizar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer un límite de horas que beneficie la calidad de vida de los trabajadores, pero también plantea interrogantes sobre su impacto en diversas dinámicas laborales.

Jornada laboral de 40 horas y los días feriados

Actualmente, la jornada laboral en México contempla 48 horas semanales, divididas en ocho horas diarias para jornadas diurnas y siete horas para jornadas nocturnas, con un día de descanso obligatorio.

La nueva propuesta reduciría este tiempo a 40 horas semanales, dejando espacio para reconfigurar horarios e incluso considerar un día adicional de descanso. Sin embargo, una de las preocupaciones recurrentes es si este cambio afectaría el pago o la obligatoriedad de los días feriados establecidos por ley.

De acuerdo con la legislación vigente, los días feriados deben pagarse al doble de la tarifa diaria, además del salario ordinario. En este sentido, expertos han señalado que la reducción de horas laborales no debería alterar estas disposiciones, ya que los días de asueto están regulados de forma independiente al esquema de horas trabajadas.

Es decir, aunque se apruebe la reforma, los trabajadores seguirán disfrutando de los beneficios asociados a los días feriados, incluidos los pagos adicionales en caso de laborar en estas fechas.

Sigue debate

En 2025, los días feriados obligatorios incluyen fechas como el 1° de enero, el 1° de mayo, el 16 de septiembre y el 25 de diciembre, entre otros. Además, se contempla el tercer lunes de febrero, marzo y noviembre, ajustados para fomentar fines de semana largos.

Por ahora, la propuesta de jornada laboral de 40 horas sigue en debate, pero no afectaría la remuneración ni los derechos laborales asociados a los días feriados.

Esto asegura que tanto empresas como empleados puedan adaptarse a los nuevos horarios sin alterar las condiciones actuales de asueto y pago. Así, la jornada laboral de 40 horas no debería comprometer los días feriados en México ni sus beneficios.