Las playas del caribe mexicano se encuentran contaminadas debido a la presencia de sargazo, el cual ha provocado que la presencia de turistas disminuya radicalmente y luzcan semi vacías, además la llegada del alga no deja de aumentar.
De acuerdo con autoridades, se espera un verano complicado para las playas de Quintana Roo, las cuales por muchos años fueron consideradas como las predilectas por los turistas por su color azul turquesa y sus aguas tranquilas.
Te podría interesar
Continúa la llegada del sargazo
Las autoridades han redoblado sus esfuerzos para poder controlar el paso del alga pero esto ha sido inútil y actualmente se trabaja con maquinaria especializada para retirar la hierba marina.
Pero el pronóstico no es alentador, pues de acuerdo con científicos de la UNAM, su presencia continuará aumentando y se prevé un incremento de hasta 40 por ciento para este 2025 en comparación con otros años.
No obstante, poder retirarlo de las playas de Quintana Roo es sumamente caro, se calcula un gasto de aproximadamente 1 millón de pesos para limpiar un kilómetro de playa.
Contaminación tóxica en las playas
Esta macroalga arriba a las playas de forma masiva, su presencia transforma de manera radical la belleza del caribe pues las aguas pasan de tener su color turquesa a un color marrón debido a su rápida descomposición por la penetración de la luz solar y los niveles de oxígeno en el agua.
Además, esta descomposición está provocando un colapso ecológico, de acuerdo con los investigadores de la UNAM, el sargazo contienen altas concentraciones de metales pesados como arsénico, plomo, cobre y manganeso, que envenenan lentamente el mar.
La toxicidad del alga provoca la muerte de la vida marina pues a grandes cantidades impide el paso de luz solar y la fotosíntesis de corales, esenciales para mantener el equilibrio del ecosistema marino.
Derivado de esto, miles de peces has aparecidos muertos, incluso, el número de tortugas marinas en el Océano Atlántico a disminuido debido a que, al encontrarse con obstáculos para anidar en playas cubiertas de sargazo, dejan de llegar a las costas.
Peligro humano
El sargazo que llega a la arena se descompone rápidamente y libera gases como sulfuro de hidrógeno y amoníaco, tóxicos para el humano si no se manejan adecuadamente, los lixiviados penetran el suelo cárstico de la Península de Yucatán, contaminando el acuífero subterráneo, la principal fuente de agua dulce de la región.
Los gases emitidos por el sargazo en descomposición causan irritación en ojos, garganta y piel.
Las autoridades continúan trabajando para frenar el paso del sargazo hacia las playas y atraer el turismo del verano, pues de lo contrario el sector turístico será severamente golpeado.