Las hermanas Laura y Keren iniciaron desde septiembre una aventura junto a sus compañeros de la escuela primaria “Rita del Valle García”: se trata de aprender sobre los huertos urbanos.
Te podría interesar
A través del proyecto “Don Quijote: Huertos Urbanos”, patrocinado por el patronato de Damas Voluntarias de la Asociación de Agentes Aduanales, desde el año pasado los niños han creado su propio huerto escolar, del que han aprovechado ya algunas hortalizas como alimento en su hogar, pues lo que cosechan se reparte entre ellos.
“Es un huerto biointensivo, estamos trabajando de manera manual y usando nuestras capacidades físicas, los niños y algunos padres de familia, así como los docentes, hemos participado desde la preparación del suelo, incluimos materia orgánica, tierra que nosotros preparamos, nos enfocamos en el sistema de riego y todo”, dijo José Luis Moreno, director del proyecto.
Son alrededor de 8 estudiantes los que participan en el proyecto de manera presencial siguiendo los protocolos sanitarios. Los pequeños, con el apoyo del director de Don Quijote, han sembrado desde calabazas, diferentes especies de lechuga, cilantro, zanahorias, romero, entre otras hortalizas que recientemente fueron cosechadas, lavadas y posteriormente servidas en los alimentos de cada uno de los niños.
“Todo se lo llevan los niños a su casa. Todo lo que hemos cosechado, se reparte aquí, se lo llevan para compartir con sus familias. Esta es la primera temporada del huerto”, mencionó.
Los estudiantes prepararon los surcos, posteriormente incluyeron un sistema de riego por goteo que además permite eficientar el agua en alrededor del 94%, utilizándola de manera inteligente. Además, a los pequeños se les ha instruido para que puedan proteger las plantas de hierbas que no son necesarias en el huerto. Una vez que iniciaron en septiembre -otoño,invierno- se sembraron plantas y hortalizas de temporada; ahora que ya han cosechado, están en pláticas para seguir sembrando en la temporada de primavera, por lo que estiman plantar algunas frutas, como sandía, melón, entre otras.