PREVENCIÓN

Piden estar alerta frente al dengue

Los cacharros, agua estancada y lugares húmedos son propensos para que el mosquito prolifere; buena higiene en casa, es la primer defensa ante este mal

Por
Escrito en NUEVO LAREDO el

La Secretaria de Salud exhorta a la población a deshacerse de todos los “cachivaches”, que acumulen y tengan en el patio y dentro de casa, ya que son el reservorio perfecto para larva reproductora del vector Aedes Aegypti trasmisor del dengue, Zika y chikungunya.

 Francisco Mejia Barrientos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, dijo:

Estamos con algunas lluvias en la ciudad, y si bien eso es favorable para que la temperatura baje un poco, el que el agua se acumule y se estanque no lo es para nosotros, ya que es donde tenemos mayor riesgo al acumularse de agua en los recipientes que tenemos en el patio como botellas, fichas, llantas, fierro entre otros, que en realidad ya no volvemos a usar y que sólo acumulamos

 Comentó que siempre se ha insistido que sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue, y el tener limpio nuestros patios, ya que esto favorece todo en los días lluviosos, ya que no habrá donde depositen sus larvas de ahí de la insistencia de deshacerse de ellos.

Si bien, hasta ahora no se ha presentado ni un caso positivo, no quiere decir que no pueda registrarse, una forma de evitar su proliferación es desechar llantas, envases, cubetas y todo aquello que pueda acumular agua, así como podar el pasto. Mejía Barrientos, explicó que otras de las acciones que pueden hacerse son instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente, ropa ligera que cubra piernas y brazos para evitar la picadura del mosco y aplicar insecticida.

Detalló que, en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y muscular intenso, náuseas, vómito, entre otros, es necesario acudir de manera inmediata a las unidades de salud para que sea valorado por el médico y se le dé el tratamiento correspondiente. 

Además de los síntomas señalados, otros que presenta el chikungunya a las personas infectadas presentan deformación articular, caminan encorvadas y con dolor intenso; en el caso de zika, el 80 por ciento de los casos no tiene fiebre, pero pueden presentar dolor de cabeza, malestar general, ronchas, ojos rojos y conjuntivitis. Refirió que ante cualquiera de estos síntomas es importante acudir a las unidades de salud y no automedicarse, ya que puede enmascarar la sintomatología, y complicar su salud.