En marzo de 2024 operará el sistema de salud prometido por el presidente AMLO como el de Dinamarca, los 707 hospitales y las 13 mil 966 clínicas o unidades de salud iniciarán dentro del modelo IMSS Bienestar, con un sistema novedoso que federalizará gran parte del personal médico, paramédico y administrativo, que fueron administrados por las OPD operadas por los gobiernos de los Estados adscritas a las jurisdicciones sanitarias.
Arranca en los 23 estados federalizados como Baja California, Baja California Sur, CDMX, Chiapas, Colima, Nayarit, Michoacán, Edoméx, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, SLP, Q. Roo, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Morelos y Zacatecas.
Punto y aparte son los nueve estados de la república gobernados por la decadente oposición que al parecer será borrada del mapa político nacional en 2024, émulos del argentino Javier Milei.
Volviendo al asunto que nos ocupa, el IMSS Bienestar atenderá a 53.2 millones de mexicanos de población abierta, del universo de los 65 millones de mexicanos que carecen de seguridad social, o sea sin IMSS o Issste. Atenderá al 80 por ciento de la población de México con el apoyo del IMSS e Issste, convirtiéndose de facto en el sistema de salud más grande del mundo, siendo superior al de Dinamarca.
La megafarmacia inaugurada por el presidente en Huehuetoca, Estado de México, considerada la más grande del mundo, será la piedra angular de la cadena de suministro de medicamentos con su tecnología de punta, medirá la eficiencia y eficacia en la impartición de salud, ya que obligará al sector salud a contar con un padrón de usuarios debidamente calificado, entre el IMSS, Issste e IMSS Bienestar.
Se deberá establecer el expediente electrónico en el IMSS Bienestar a la voz de ¡ya!, todo ciudadano recibirá una atención médica pronta y expedita, obligará al personal médico, paramédico y administrativo a contar con permanencia de 8:00 am a 4:00 pm, habrá más médicos, enfermeras, paramédicos y administrativos, se dotará de bases laborales a todo el personal eventual y de contrato fijo, eliminando el talón de Aquiles del sector, que redundaba en una deficiente calidad en el servicio.
Ello permitirá que todo ciudadano que no encuentre el medicamento en su unidad de salud u hospital podrá solicitarlo al teléfono 5595000911, debiendo proporcionar el folio de farmacia, CURP, teléfono fijo, correo electrónico, y en 48 horas a más tardar recibirá su medicamento o biológico, notificándole dónde lo recibirá.
Ello rompe un sistema de corrupción implementado en el pasado, donde se compraban medicamentos o sólo se facturaban y no llegaban a su destino, inhibe el maridaje de la política y los mercaderes de la salud tan en boga en el sexenio pasado, ya eliminados por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de salud Vicente Joel Hernández Navarro.
Buen provecho.