ECONOMÍA PARA TODOS

El sector cuaternario

Por
Escrito en OPINIÓN el

Desde cuando cursamos nuestra educación básica, nos explican que las actividades económicas están divididas por sectores, los cuales agrupan productos que para su producción tienen algunas características similares. Durante mucho tiempo nos habían explicado de la existencia de tres sectores, el primario, en el cual se incluyen las actividades productivas de extracción y obtención de las materias primas, como lo son la pesca, ganadería, agricultura, y la minería, entre otras. Por su parte el sector secundario, engloba la producción de bienes que necesitan ser transformados para poder consumirse, ya sea por consumidores finales o bien por intermediarios de la producción, como lo es caso de una mesa, un refrigerador, un robot ensamblador. Por su parte, los servicios, como el comercio, están incluidos en el sector terciario, el cual incluye aquellas actividades económicas que no necesitan un proceso de producción, que son intangibles, intransferibles y no pueden almacenarse, como lo es el servicio que nos brinda un doctor, un dentista o un maestro.

Sin embargo, con el desarrollo de nuestra sociedad y por lo tanto del sistema económico, los sectores han ido cambiando, o mejor dicho se han ido incorporando tareas, productos y servicios, que antes no se elaboraban, por estos, hoy se habla del sector cuaternario, del que te platico y del quintario, del que te platicaré en la siguiente ocasión.

El sector cuaternario surgió con el desarrollo de la tecnología, con los avances científicos de nuestra sociedad, cuando pudieron dividirse los servicios en dos grandes bloques por un lado los repetitivos, los mecanizados, como lo son el servicio de un taxi o el que nos brinda una estilista o un peluquero, incluidos en el terciario y por su parte el sector cuarto, incluyendo aquellos servicios intelectuales y no repetitivos, como por ejemplo el desarrollo de la inteligencia artificial.

La característica principal de sector cuaternario, es que tiene una fundamentación científica, es decir este sector de la economía contempla aquellas actividades que están enlazadas a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, como lo son la informática, las telecomunicaciones, la robótica, la biotecnología, la nanotecnología, por mencionar algunos.

Para concluir, te comparto algo que creo firmemente podrán existir pocos o muchos sectores económicos, mientras estos sirvan a la humanidad, al igual que la ciencia económica misma, su existencia tiene justificación.