Hoy, una megacaravana de paisanos pasará por Nuevo Laredo en su regreso a Estados Unidos, con más de 4 mil 500 vehículos que a diferencia de su ingreso a México hace un par de semanas, salir del país será un poco más tardado y se traducirá en las kilométricas filas a lo largo del Bulevar Colosio.
A pesar de todo, el hecho de que se siga eligiendo este puerto como la ruta para entrar y salir de México, deja muy claro el posicionamiento estratégico que tiene Nuevo Laredo como el trayecto más viable entre ambos países.
Y es que quien haya intentado en alguna ocasión una ruta alterna desde el interior del país hacia Estados Unidos y viceversa, se habrá dado cuenta que a pesar de las vicisitudes, Nuevo Laredo sigue siendo lo más cómodo y sobre todo, estratégico para traslados personales o comerciales.
El cruce de la megacaravana va a coincidir con el regreso a clases de nivel básico en Nuevo Laredo que se ve un poco amenazado por el pronóstico de temperaturas bajas, que seguramente se traducirá, con el criterio vigente, en que asistan a sus aulas algunos pocos alumnos cuyos padres no tengan la forma de cuidarlos mientras trabajan, pues desde antes, muchos habían señalado que no llevarían a sus hijos en estos días fríos.
Ayer, la tendencia en redes sociales se inclinó a las temerarias declaraciones de Donald Trump como sus intenciones de anexar a Canadá como un estado más de la Unión Americana, así como un plan similar para Groenlandia y el Canal de Panamá; sin embargo, lo que resonó con mayor fuerza en nuestro país fue su postura respecto al control que ejercen las organizaciones criminales en México y su deseo de denominar ahora a la cuenca oceánica como el Golfo de América, considerando que sonaba mejor.
Las reacciones se inclinaron por un lado a no tomarlas en serio, mientras que algunos otros señalan que por su calidad de figura presidencial -a partir del 20 de enero-, requiere toda la seriedad posible.