OPINIÓN

Agentes aduanales, aliados de la industria textil en el combate al contrabando

Escrito en OPINIÓN el

La industria textil, representada principalmente por la Cámara Nacional de la Industria Textil, CANAINTEX, que preside Rafael Zaga Saba, señalaba en el mes de marzo que la entrada ilegal de prendas de vestir de origen asiático habían impactado negativamente a la industria de la moda, ocasionando la pérdida de 80 mil empleos y el desplazamiento del 60% del mercado nacional.

Como respuesta a estos señalamientos, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, se comprometieron a trabajar conjuntamente con la cadena fibra, textil, vestido de México luchando frontalmente contra el contrabando asiático y prácticas ilegales en las aduanas, para lo cual, señalaron que en un lapso de un año “habrá resultados”.

En este contexto, la semana pasada, la Secretaría de Economía llevó a cabo la Primera Rueda de Negocios B2B Textil, evento que buscó establecer un espacio de encuentro y vinculación comercial entre empresas del sector para fortalecer la cadena de valor, promover oportunidades de negocio e impulsar la competitividad de la industria textil a nivel nacional e internacional, para sustitución de importaciones.

En su mensaje Rafael Zaga Saba dijo que las Aduanas son las que tienen que cerrar ahora la pinza para frenar el contrabando, y que están en comunicación permanente con el titular de la ANAM para hacer esto realidad; y que también están trabajando con la CAAAREM para encontrar todas las lagunas que actualmente tiene la Ley para hacer propuestas que cierren el paso a las malas prácticas aduaneras.

En el mes de abril, los agentes aduanales de CAAAREM, anunciamos a través de su presidente, Miguel Cos Nesbitt, que somos los primeros que deseamos trabajar por las buenas prácticas aduaneras, y que en ese sentido se había reunido con el presidente de CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, y con los representantes de las Cámaras más sensibles al contrabando: Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, CANAINTEX; José Pablo Mauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, CANAIVE; Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, CICEG; y Emilio Cadena Rubio, ex presidente de INDEX, para coordinar estrategias y generar propuestas de valor desde la iniciativa privada a fin de combatir las malas prácticas aduaneras y fiscales, como la instalación del Observatorio del Fraude Comercial (basado en el Observatorio de la Organización Mundial de Aduanas).

El mismo mes de abril se reunieron, el presidente de CONCAMIN y el de CAAAREM con el titular de la ANAM para hablar de este Observatorio entre la iniciativa privada y las autoridades que regulan el comercio exterior, a fin de hacer un frente común contra el cáncer que lacera a la industria nacional.

Posteriormente, comenzaron a funcionar las mesas técnicas entre CAAAREM y la industria de la moda para estudiar algunos casos puntuales de importaciones a fin de entender estos fenómenos y a proponer acciones de distintos niveles para ejecutarlas a la brevedad desde la iniciativa privada, en lo que las autoridades del Gobierno Federal se suman al Observatorio.

El presidente de CAAAREM, en un comunicado a los Agentes Aduanales, dijo que desde sus áreas jurídico-operativas emitirán boletines técnicos con recomendaciones y acciones puntuales para blindar la operación y garantizar la seguridad jurídica de los actores y del mismo Estado. Y que incluirán en el prevalidador, alertas sobre textiles y sectores sensibles más allá de los precios de referencia, cuando se detecten operaciones con riesgo de subvaluación, como medida preventiva a efecto de que se tomen todas las medidas pertinentes.

Todos estos sectores productivos y los Agentes Aduanales coinciden en que fue un error terminar con las mesas de trabajo conjuntas entre la iniciativa privada y el sector público (Mesas de combate a la ilegalidad, como se les conocía), pero que están haciendo todo lo posible para que pronto se instalen de nuevo.

Así, los agentes aduanales reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y el fortalecimiento de la industria nacional. En particular, nos asumimos como aliados estratégicos de la industria textil en la lucha frontal contra el contrabando, no solo como facilitadores del comercio legítimo, sino como primer filtro de control en las aduanas del país.

Es nuestra meta colaborar activamente con el Estado mexicano en la defensa de los sectores productivos que generan empleo, innovación y bienestar. El combate al contrabando no puede ser tarea de un solo actor; ni responsabilidad de un solo actor. Requiere de coordinación, inteligencia y voluntad compartida. Y en esa misión, los agentes aduanales estamos no solo presentes, sino decididos a cerrar filas con la industria para que México fortalezca su soberanía económica y su competitividad comercial.