Uno de los documentos mexicanos mas importantes para poder viajar tendrá grandes cambios y es que a partir de septiembre de 2021, los mexicanos podrán tramitar un nuevo pasaporte este nuevo pasaporte seria de tipo electrónico, gracias a la ayuda y asesoría técnica por parte de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, (UNOPS México).
“Es un pasaporte con un chip, con hoja de policarbonato, con toda la tecnología de captura de datos biométricos, o sea es un pasaporte que está a la altura, al nivel, de los mejores pasaportes del mundo, es un pasaporte, es una libreta”, dijo Fernando Cotrim Barbieri, director de la UNOPS México.

De acuerdo a Cotrim Barbieri, el organismo brindo una asesoría técnica en nuestro país para garantizar el empleo de mejores prácticas internacionales y transparencia en el desarrollo del proyecto, que permitirá obtener un mejor pasaporte y más barato.
Además, este pasaporte tiene como finalidad el dar un autenticación única, siendo imposibles de falsificar y convirtiéndose en un documento de identificación rápida internacionalmente.
Vinculan a Calderón y Peña en caso Lozoya
“El pasaporte de hoy es de lectura mecánica, es menos resistente, está más vulnerable a fraudes y es más costoso a largo plazo. El pasaporte electrónico se hace la inversión obviamente considerable, más a largo plazo, en términos de costo-beneficio, en términos de impresión, en términos de productividad, de reemplazos, de insumos, inclusive desde el punto de vista de costo va a ser un pasaporte más rentable para el país”, reiteró el director del organismo.
“Nosotros venimos acompañando este proyecto desde la fase de concepción y luego en la elaboración de las fases de licitación, en el acompañamiento de la publicación de las fases de licitación, evaluación de las ofertas, de las aclaraciones y hasta llegar al resultado del fallo recién dado por la Secretaría”, recalcó el director del organismo.

Por otra parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la empresa ganadora para proporcionar el servicio de apoyo a la emisión de pasaportes fue Grupo de Tecnología Cibernética, S.A. de C.V., con participación conjunta con Informática el Corte Inglés, S.A., IECISA México, S.A. de C.V., Thales dis México, S.A. de C.V., AB Svenka Pass, Thales dis Findland Oy, Thales dis Danmark A/S, Thales dis France, S.A. y Thales dis (Singapore) PTE LTD.
📸El secretario @m_ebrard y el subsecretario @maximilianoreyz participaron en el taller «Hacia el nuevo pasaporte electrónico, un cambio de paradigma», que trató sobre la nueva modalidad electrónica de los pasaportes en el país. pic.twitter.com/sOw3Qrj8zI
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 17, 2019