Durante todo el año, debido a festejos religiosos y sobre todo en época decembrina, se detona pólvora en distintos puntos de la ciudad para acompañar las celebraciones, sin embargo, tienen consecuencias preocupantes para las mascotas como perros y gatos.
Según explicó Ernesto Tiscareño, médico veterinario zootecnista, tanto perros como gatos son más sensibles a los ruidos debido a que sus oídos son receptivos a sonidos que el oído humano no registra, a la distancia y con mayor intensidad.
Perros y gatos en peligro
Ante este escenario, las respuestas que tendrán ante los sonidos estruendosos es muy variante en cada mascota: así como puede no importarles, pueden reaccionar de forma tal que pongan en riesgo su vida o violenten a sus amos.
Esto tiene mucho que ver con su conducta y percepciones habituales; a los perros y gatos más tranquilos no les afecta, mientras que a los más sensibles tienden a estresarse; en el caso de estos últimos, no se sabe cómo reaccionarán: en el mejor de los casos buscan dónde refugiarse, tratando de huir del ruido.
De acuerdo con Luis Manzanares, director del Centro de Atención Canina y Felina, mencionó que hay perros y gatos tan susceptibles al ruido de la pirotecnia que entran en shock y mueren a causa de un paro cardíaco.
Está demostrado que la música clásica relaja a los animales.
Hoy súmate a la iniciativa "¡Felices Fiestas, Mascotas!" para que tus animalitos no sufran con la pirotecnia. #FelizAñoNuevo #NoALaPirotecnia #LoViEnNatGeo pic.twitter.com/0uCMDkNPDY
— National Geographic (@NatGeo_la) January 1, 2019
Tiscareño complementó esta información señalando que algunos perros o gatos pueden “correr despavoridos”, y en el momento no miden distancias o espacio, por lo que pueden perderse o lastimarse.
Esto en cuanto a la respuesta fisiológica natural, mas cabe señalar que no es la única problemática en torno a los cuetes, pues el mismo funcionario señaló que en ocasiones se ataca de manera directa a los animales con “palomitas” o cuetes que dejan lesiones severas.
El veterinario Tiscareño aceptó que se trata de un tema cultural, por lo que sería imposible atender casa por casa a pedir a las personas que eviten la pirotecnia, sin embargo, hizo un llamado a propietarios para que se preparen contra este tipo de situaciones, relajando lo más posibles a su mascota con su voz, con abrazos o adaptando un espacio donde no puedan lastimarse.
EN OCASIONES SE ATACA DE MANERA DIRECTA A LOS ANIMALES CON “PALOMITAS” O COHETES QUE DEJAN LESIONES GRAVES
También recomendó canales de YouTube dedicados a relajar o mejorar la paz mental de los perros y gatos, opción que puede funcionar o no, dependiendo del animal, aunque también sugirió consultarlo con su veterinario de confianza, ya que puede resultar contraproducente.
PODRÍA INTERESARTE:
Suspende Lotería Nacional sorteos magnos de 24 y 31 de diciembre
Para casos muy extremos existen medicamentos y terapias naturales que relajan a los perros, pero la recomendación principal siempre será que la población sea más consciente y piense en los animales y en las personas que también pueden resultar alteradas, como las personas con autismo.