¿Por qué se le dice ‘tocayo’ a alguien con el mismo nombre?

Cuando una persona se encuentra a algún conocido que tiene el mismo nombre suele referirse a éste con esta palabra
Por Redacción
¿Por qué le decimos tocayo a una persona que se llama igual a nosotros? Cuando una persona se encuentra a algún conocido que tiene el mismo nombre suele referirse a éste con esta palabra, pero… ¿por qué?
Algunas de las palabras que utilizamos al hablar son modismos mexicanos, sin embargo otras veces son frases creadas según algunas costumbres o una distorsión adaptada a nuestro idioma como la palabra ‘chamba’ y otras, simplemente, tienen un origen etimológico.
TE PUEDE INTERESAR: Critican a Nutella por promocionar pastel racista (FOTO)
Esto significa ser tocayo en México
De acuerdo a la definición de la RAE, la palabra tocayo (a) es ‘respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre’.
La revista Algarabía, detalla que en el Diccionario de aztequismos de Luis Cabrera, menciona que tocayo es una persona que lleva el mismo nombre.
Por eso cuando una persona que se llama Juan y conoce a otra persona que se llama Juan le dice tocayo y si conoce a alguien que se llama Juana, le dice tocaya.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos registra nuevo récord de contagios diarios por covid-19
El origen de la palabra tocayo
Según su etimología, ‘tocayo’ viene de ‘tocaitl’ que significa nombre, honra.
En el diccionario de Alonso de Molina se menciona que el pronombre ‘to’ significa ‘nuestro’ como en Tonantzin, ‘nuestra madrecita’.
En Náhuatl existe el verbo ‘tocayotia’ que es nombrar o llamar y ‘tocayolt’ significa ‘nos llamamos’, por lo que de ahí se deriva que en México decimos tocayo a una persona que se llama igual a nosotros.
Ya lo sabes, la próxima vez que conozcas a alguien que se llame como tú, dile: ¡Hola, tocayito!