Luego del contagio entre el personal y la remoción de los pasantes como médicos internos, enfermería, odontólogos y carreras afines, el Capasits (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual) cuenta actualmente con sólo una persona -médico- para atender a más de 350 pacientes.
Además, más de 100 personas a las que deberá de hacer una serie de estudios para confirmar o descartar si son portadores del VIH/SIDA, esto tras una búsqueda intencionada que se realiza mediante la Secretaría de Salud en diversos puntos como unidades de Salud, Penal, entre adictos, trabajadores sexuales y otros.
La pandemia, dijo Juan Francisco Ortiz Brizuela, director del Capasits, ha generado afecciones; sin embargo, “seguimos trabajando, siguiendo las indicaciones del jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Oscar González, que es la búsqueda intencionada entre la población de riesgo y estrategias de prevención”.
Comentó que en lo que va de este año se han ingresado seis nuevas personas de las cuales una es mujer, en total se brinda tratamiento a 354 enfermos, pero esta cifra podría subir considerablemente si de los más de 100 que se están citando para estudios llegan a resultar positivos.
“Al igual estamos trabajando con la certificación federal, ya que con ellos lo que buscamos es mayores beneficios para el Capasits y tengamos mayor y mejor equipo para todos, pero sí es complicado con la disminución de personal que tenemos, ya que prácticamente esto como director, coordinador y médico, pero ahí vamos sacando el trabajo”, concluyó.