La tecnología cada vez facilita más nuestras vidas… pero también las pone en peligro. Recientemente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió sobre las estafas por Deepfake, ¿de qué se trata? También te puede interesar: estas tarjetas son recomendadas para adultos mayores, según Condusef.
¿Qué es Deepfake?
Se trata de una modalidad de edición en la que un externo se hace pasar por otra persona para llevar a cabo alguna actividad delictiva, como la extorsión o fraude monetario. A través del uso de la Inteligencia Artificial, manipulan audios o videos para pedir dinero a las personas.
Te podría interesar
- Fraudes y estafas
Condusef: así te pueden robar dinero y hacerte cargos en tu tarjeta sin que te des cuenta
- Instituciones bancarias
Estos son los 5 bancos con más quejas de los usuarios en este 2024, según la Condusef
- Ciberataques
¡Cuidado! Estos son los tipos de robo de identidad más comunes, según la Condusef
Debido al avance de estas herramientas digitales, cada vez son más atinadas las simulaciones por lo que podrían engañar a más de una persona. De acuerdo con Condusef, estos delitos son comunes a través de WhatsApp.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por por alguno de los contactos de la víctima y le solicitan una cantidad de dinero. Para darle más veracidad, lo hacen a través de una nota de audio, pero que es hecha a través de la IA, según Condusef. Aunque también se hay evidencia de videos creados virtualmente con el mismo fin.
¿Cómo evitar este tipo de estafas?
Duda en todo momento si es real. No hagas ningún depósito o compartas información sensible hasta estar plenamente seguro. Además de este tipo de actividades, de fingir la identidad de otra persona, suelen tener enlaces o links engañosos.
Los expertos señalan que nunca abras enlaces de los que no estás seguro. Al ingresar a estos, es posible que exista el robo de información alojada en el teléfono móvil. Asimismo, hay portales web que se hacen pasar por uno fidedigno para que el usuario dé datos importantes, como números bancarios.